miércoles, 7 de marzo de 2012

El racismo en el mundo

Las clases sociales siempre se encuentran presentes en todas las sociedades del mundo, por tanto es realmente común aunque no debería ser así, ver como algunos personajes que fueron favorecidos por la vida al obtener una condición económica estable se siente mejor que otras personas que no pudieron contar con los recursos suficientes para “sobrevivir“.
racismo
El racismo es una forma de actuar de algunos personajes, los cuales simplemente basados en suposiciones o en estereotipos creados con el tiempo, discriminan a otras personas que son diferentes. Muchos expertos dicen que nosotros los seres humanos rechazamos lo que es diferente por temor a que esto nuevo nos desplace.
Ademas es increible ver por estos tiempos donde supuestamente “la tolerancia reina“, gente de países “desarrollados” e incluso “tercermundistas”, discriminando a otros países por sus orígenes indígenas, o europeos.
Todos somos iguales y esto debemos entenderlo, no por que uno de nosotros posea un Ferrari o un auto de los mas caros del mundo lo hace mas importante que la persona que por cosas de la vida debe usar la bicicleta.
Solo queda por decir esto, “todos nosotros nacemos de la misma manera y cada uno de nosotros tenemos una muerte igual, ¿por que no tener una calidad de vida igual? “.

Campaña mundial contra el racismo

Esta Campaña Creativa es un proceso de educación y sensibilización ciudadana de carácter artístico, académico, comunitario, espiritual y publicitario a través de los medios masivos de comunicación, dirigida a niños, niñas, jóvenes, adultos de todas las regiones y culturas que conviven en el territorio colombiano.
El símbolo de la campaña es la “vacuna contra el racismo”. Una herramienta de rechazo a todas las formas de discriminación.
La Campaña nació de la inspiración de la maestra Esperanza Biohó Perea y el artista plástico Juan Manuel Lugo quien diseñó al personaje representativo de la campaña: el tío Guachupesito, un griot mitológico de la oralitura afrocolombiana quien, en su forma de hombre-pez, viene desde las profundidades del rió Atrato para vacunarnos a todos contra el racismo y la indiferencia.

Nuestra Ignorancia trae las siguientes consecuencias:
  • Genocidios selectivos.

  • Exterminio de la cultura negra y  afrocolombiana.

  • Discriminación étnica.

  • Deterioro de la calidad de  vida.

  • Ausencia de estímulos económicos y simbólicos para los cultores y científicos negros y afrocolombianos.

  • Destierro de los talentos afrocolombianos. 

  • Desconocimiento de los símbolos negros y afrocolombianos. 

  • Aumento de las tasas de desempleo.

  • Desplazamiento forzoso de familias a centros urbanos.

  • Perdida de los territorios.

  • Perdida de la autoestima, abandono de las buenas prácticas culturales y baja productividad.

  • Falta de apropiación, conocimiento y aplicación de la legislación negra afrocolombiana por parte de los funcionarios del estado.


  • La campaña tiene, entre muchos otros, los siguientes objetivos:
    •  Visibilizar la problematica de racismo y discriminación a nivel social, cultural y economico a la que aún es sometida la población Afrocolombiana de formas tanto veladas como evidentes.
    • Concientizar a la población mestiza de que es su deber eliminar toda forma de discriminación racial en contra de otros grupos poblacionales de todos los aspectos de su vida diaria.
    • Fomentar, a traves de la ludica, la cultura y las artes afrocolombianas, la apropiación, el respeto y la valoración positiva de los simbolos y las tradiciones negras afrocolombianas en niños, jovenes y adultos de todo el país.
    • Propender por la no autodiscriminación y el no aislamiento de los grupos poblacionales minoritarios de todos los escenarios politicos, económicos y sociales del país.  
    • Expandir internacionalmente los esfuerzos por mantener una lucha constante y frontal contra el racismo y todas las formas de discriminación.
    • Combatir el endoracismo y la subvaloración de la cultura afroamericana y africana en niñas, niños, jóvenes y adultos.
    La campaña tiene, entre muchos otros, los siguientes objetivos:
    •  Visibilizar la problematica de racismo y discriminación a nivel social, cultural y economico a la que aún es sometida la población Afrocolombiana de formas tanto veladas como evidentes.
    • Concientizar a la población mestiza de que es su deber eliminar toda forma de discriminación racial en contra de otros grupos poblacionales de todos los aspectos de su vida diaria.
    • Fomentar, a traves de la ludica, la cultura y las artes afrocolombianas, la apropiación, el respeto y la valoración positiva de los simbolos y las tradiciones negras afrocolombianas en niños, jovenes y adultos de todo el país.
    • Propender por la no autodiscriminación y el no aislamiento de los grupos poblacionales minoritarios de todos los escenarios politicos, económicos y sociales del país.  
    • Expandir internacionalmente los esfuerzos por mantener una lucha constante y frontal contra el racismo y todas las formas de discriminación.
    • Combatir el endoracismo y la subvaloración de la cultura afroamericana y africana en niñas, niños, jóvenes y adultos.

    miércoles, 15 de febrero de 2012

    Implicaciones para la sociedad

    El racismo ha moldeado a la sociedad desde el principio de los tiempos. En Egipto es evidente que los egipcios temían a los israelitas y los rechazaban o discriminaban debido a sus diferencias.
    Dondequiera que existan diferencias, habrá miedo, intolerancia e injusticia.

    Desde Hitler y los Nazis a los dueños de esclavos de Sur América, el prejuicio de una raza en contra de la otra ha resultado en guerras y conflictos.

    Para combatir el racismo, las sociedades modernas han propuesto y difundido leyes para asegurar que las personas se "traten" los unos a los otros con respeto y dignidad, permitiendo que todos los seres humanos gocen de sus derechos inalienables (la vida y a la libertad).

    Mientras los hombres no entendamos que todos somos parte de una sociedad, que la diferencia es buena y nos permite aprender y conocer nuevas culturas y costumbres, que todos somos iguales por el simple hecho de ser humanos y todos merecemos los mismos derechos; el racismo no desaparecerá.

    viernes, 3 de febrero de 2012

    Que es?

    El racismo es la práctica de la discriminación, segregación, persecución o dominación de personas debido a una supuesta diferencia racial o étnica.