Esta Campaña Creativa es un proceso de educación y sensibilización ciudadana de carácter artístico, académico, comunitario, espiritual y publicitario a través de los medios masivos de comunicación, dirigida a niños, niñas, jóvenes, adultos de todas las regiones y culturas que conviven en el territorio colombiano.
El símbolo de la campaña es la “vacuna contra el racismo”. Una herramienta de rechazo a todas las formas de discriminación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgG-kB6XiVss99bFIlMjXV7794_Lx_rTILn3NefnkLX13v__-dA1UcX9VwwZBtqJgsg5EO04Mqq4j5cASAX4FyZWxBBqVsX_GM-Y1tO2AJECLNgiPwjl0ik7ZnwQ21xLGb_fGcAhQ2x_y8/s320/new.jpg)
La Campaña nació de la inspiración de la maestra Esperanza Biohó Perea y el artista plástico Juan Manuel Lugo quien diseñó al personaje representativo de la campaña: el tío Guachupesito, un griot mitológico de la oralitura afrocolombiana quien, en su forma de hombre-pez, viene desde las profundidades del rió Atrato para vacunarnos a todos contra el racismo y la indiferencia.
Nuestra Ignorancia trae las siguientes consecuencias:
Genocidios selectivos.
Exterminio de la cultura negra y afrocolombiana.
Discriminación étnica.
Deterioro de la calidad de vida.
Ausencia de estímulos económicos y simbólicos para los cultores y científicos negros y afrocolombianos.
Destierro de los talentos afrocolombianos.
Desconocimiento de los símbolos negros y afrocolombianos.
Aumento de las tasas de desempleo.
Desplazamiento forzoso de familias a centros urbanos.
Perdida de los territorios.
Perdida de la autoestima, abandono de las buenas prácticas culturales y baja productividad.
Falta de apropiación, conocimiento y aplicación de la legislación negra afrocolombiana por parte de los funcionarios del estado.
La campaña tiene, entre muchos otros, los siguientes objetivos:
- Visibilizar la problematica de racismo y discriminación a nivel social, cultural y economico a la que aún es sometida la población Afrocolombiana de formas tanto veladas como evidentes.
- Concientizar a la población mestiza de que es su deber eliminar toda forma de discriminación racial en contra de otros grupos poblacionales de todos los aspectos de su vida diaria.
- Fomentar, a traves de la ludica, la cultura y las artes afrocolombianas, la apropiación, el respeto y la valoración positiva de los simbolos y las tradiciones negras afrocolombianas en niños, jovenes y adultos de todo el país.
- Propender por la no autodiscriminación y el no aislamiento de los grupos poblacionales minoritarios de todos los escenarios politicos, económicos y sociales del país.
- Expandir internacionalmente los esfuerzos por mantener una lucha constante y frontal contra el racismo y todas las formas de discriminación.
- Combatir el endoracismo y la subvaloración de la cultura afroamericana y africana en niñas, niños, jóvenes y adultos.
La campaña tiene, entre muchos otros, los siguientes objetivos: